Diametralmente: Habla del diametro de un extremo a otro.
Innato: Es decir de nacimiento.
Ende: Es un orden de afiliacion.
Ontologia: El estudio de ser.
Menester: Hacer algo en necesidad de hacer.
Cabal: Hombre honesto con principios es decir es un hombre completo.
Prehesible: Ver antes de algo es decir preveer.
Holistico: Es decir todo con todo.
sábado, 19 de octubre de 2013
viernes, 11 de octubre de 2013
Ensayo
Al iniciar les daré una pequeña introducción de lo que les hablare que es
de acerca de la ciencia y tecnología, desde lo más relevante de la historia de
ambas, quien empezó a ser uso de ellas, los descubrimientos, argumentos,
artículos etc. ,presentando con las ideas y palabras de tanto de los dos
subtemas, la función que se llega a considerar en el entorno, tanto como, con
sus especificaciones, así como lo
considera un filosofo, a la idea que lo plantean y como lo llego a considerar con mis propios
conocimientos y prácticas, es decir en mi vida cotidiana que vivo, como las nuevas
experiencias como nuevos conocimientos y hechos de la realidad y así mismo considerar mi idea con
el de un filosofo llamado Heráclito. Se les mencionara lo de las inconformidades como
en científicos como en filósofos en sus pensamientos y así mismo a poder llegar a romper un paradigma tanto, el
paradigma que tenemos así que lo llevamos de la mano con los conocimientos y
cualidades del propio tema. Las Posibilidades serán los conocimientos y las
nuevas ideas que obtendremos, serán interesantes porque adquiriremos un nuevo paradigma en el tema y especificarnos
para no llegar a un conflicto, y al extremo
de enredarnos de nuestro paradigma.
Sostengo de lo que hablo porque considero que la ciencia ha influido en
beneficio en el entorno pero yo diría que ahora en día a influido mucho mas la
tecnología por el motivo de la relación que tienen con niños, jóvenes y hasta un adulto la
tecnología a llegar a envolverlos en las funciones como en las aplicaciones,
funciones, y hasta llegar al diseño que
contiene un aparato que más bien es un
objeto que nos mantiene en obsesión. Y sin embargo con la ciencia que nos
bridan aquellos científicos nos sorprenden
con las nuevas ideas que nos brindan y las llevamos a cabo para ver si llega a
funcionar, no se una sustancia, un descubrimiento biológico a lo que llegamos a
ver como formulas o lo que llega hacer un científico en común.
Mi principal objetivo sería ver o cambiar mi paradigma de ciencia y
tecnología en la influencia en la sociedad y poder dar en cuenta que la función
que llegamos a darle tanto en la ciencia como en la tecnología no es bueno para
uno, llegamos luego a tener problemas como de pensamiento hasta el extremo de
llegar a tener una enfermedad referida a nuestra salud, las consecuencia y
ventajas. Daré ejemplos para poder a llegarles a dar a entender la
consideración de ambas. Sus características comparaciones y dificultades para
tratarlas si llegamos a una solución o no hay solución si sustentamos las ideas
expresadas del dicho tema.
Les presentare en el desarrollo todo esto que les deje en esta parte.
Para no meternos en conflictos y esperar lograr el entendimiento, del que lo
está leyendo, sostener su paradigma o
cambiar e iniciar una revolución de aquel. Entonces les brindare los
principales puntos del tema para llegar a discutirlo.
Lo que les presentare en el desarrollo de los ambos
temas será como una discusión primero le hablare de una y después compararlas
para no llegar a una confusión.
Bueno hablaremos primero de la ciencia es el conjunto
de conocimientos sobre una materia determinada, a los que se llega mediante la
observación y análisis de sus fenómenos, causas y efectos. Si llegamos, hablar
de los primeros descubrimientos fueron como
la penicilina, la anestesia, insulina o los rayos X y fueron o son agradables
desde los descubrimientos de aquellos científicos por ejemplo de que inventaron
un medicamento fue genial al saber que ya habrá una solución a la cura de un
problema de enfermedad, y cuando salen más cosas como por ejempló la
experimentación que llegaron a tener científicos para ver cada reacción de cada
sustancia se oye interesante y les pregunta cuánto llego a durar esa emoción
que llego que era una alternativa en nuestras vidas.
Y sin embargo cuando hablamos de tecnología sabemos a qué
se refiere al conjunto de conocimientos y habilidades con un claro objetivo y
llegar a conseguir una solución que permita al ser humano desde resolver un
problema determinado hasta el lograr satisfacer una necesidad en un ámbito
concreto. Y sin embargo cuando empezó a realizarse o salir los dichos aparatos
teléfonos, mp3, computadoras, internet, tableta, etc. y cuanto interés hay en
día hay en estos aparatos sin importancia que llegan a obtener de los jóvenes y
llegan a tener la facilidad de que un adulto tenga una facilidad impresionante
a la función de estos objetos.
Y no solo hablamos de la función si también las
aplicaciones que llega a obtener cada aparato. Y también me pregunto el que
empezó a creer esto que es la tecnología quien fue Leonardo Da Vinci el
recopilo la tecnología de los artesanos e ingenieros, supongo que ya tenía en
mente el control que tuvieran las personas al obtener un aparato de estos.
Considero que tuvo una genial idea y descubrimiento en construir estos aparatos
así como hay ventajas ahora hay desventajas, el problema que veo en la sociedad
es por el uso de estos aparatos es como si el aparato manejara al humano más
bien dicho el control de ellos.
Y mi pregunta que me hago que pasaría si estos
aparatos llegaran de funcionar como seria su reacción de la sociedad en ellos,
me imagino y seria como una crisis mental por que como su cerebro ya está
acostumbrado a manejar día a día estos aparatos es como si les dejaran una
costumbre.
Y a donde queda la
ciencia el que llego a impulsarla fue galileo tal y como ahora la conocemos me
pregunto ¿Por qué la ciencia y la
tecnología se llegan a relacionar? Yo respondo que si llega a relacionarse una
con otra porque aunque no quisiéramos se relación y se necesitan, sus
definiciones de ellas suponen decir lo mismo otra aportación seria que los dos
llegan a tener la mismo atención la tecnología necesita, ver su producto, y
esperar sus resultados y si no llegan a obtener lo que esperaba lo vuelve a
intentar, buscar su error y lo corrigen y así sucesivamente hasta que llega a obtener
lo de su planteamiento y observar sus resultados, así la ciencia necesita de unos
pasos para poder lograr lo que deseen y tener un cierto tiempo. Así que por eso
pienso lo que les planteo y lo relaciono con lo que dice Heráclito con mi
pensamiento él dice que “este orden del mundo, el mismo para todos, no
lo hizo dios ni hombre alguno, si no que fue siempre, es y será, fuego siempre
vivo, vendiendo según medidas apagando según medidas” (Heráclito, 2012). Porque considero que las cosas cambian tanto en los
pensamientos como en los aparatos pero siguen ahí, son los mismos pero lo que
pasa en la sociedad es que según se actualizan con sus nuevos aparatos que
llegan a ver en los aparadores de las tiendas solo lo que logran son ganancias
económicas y así que supongo que presionan a los que llegan a producir más
aparatos para ganar.
Pero los seres humanos lo
que no llegan a ver son que adquirir estos aparatos luego llegan a ver
problemas de salud y a ciencia lo ha descubierto hay ciertas consecuencias así
que llego a dar y ver que si llegue a dar un nuevo paradigma a pesar de la
revolución que hicimos.
Así que llegue a la conclusión
que el gran problema es lo social puede llegar ser más grande si no tomamos
precauciones y alternativas, no lo digo solamente en el estado si no también
hablo y me refiero en todo el mundo, qué lo utilizamos en la vida diaria tanto
en la comunicación como en la necesidad de utilizarlo, sin embargo lo que llega
a pasar por esto. Pasa entre un proceso y proceso de cambios y transformación
constantes, como de ciencia como de tecnología esta situación en la que
llegamos hay muchas veces nos someten y manipulan, ya que decide estos aparatos
en nosotros a pesar de nosotros y en muchas ocasiones sin nosotros, y sin
embargo con lo que digo estarán de acuerdo porque es así y lo seguirá siendo si
lo seguimos manipulando la ciencia y la tecnología a pesar de la ventajas de la
humanidad no vemos las consecuencias que nos llegan afectar.
viernes, 4 de octubre de 2013
CONSEPTOS DEL RESUMEN DE THOMAS S. KUHN Y LA ESTRUCTURA DE LAS REVOLUCIONES CIENTIFICAS.
GESLATICO: Esta es una palabra alemana,
interpreta fondos y formas (una sola mirada) cuando se refiere.
TÁCITO: Que no es incluido, evidente
(se puede ver evidentemente).
IMCOSURABILIDAD: Se refiere que no se puede
comparar dos cosas (no se encuentran sus
características).
HISTORIZADO: Que se hace una historia es
decir la sucesión de lo que está pasando.
ENIGMA: Se
trata del dicho o de la cosa que no se puede comprender o que no
logra interpretarse. Un enigma también es un conjunto de palabras de sentido encubierto para que el mensaje sea de difícil
entendimiento.
CONSTRACTANDO: Se refiere a comparar características.
INTERLUDIO: Es un espacio entre una melodía intermedio de dos de ellas.
GÉNESIS: Principio u origen de una cosa.
miércoles, 2 de octubre de 2013
Thomas Samuel Kuhn (1922-1996). Es un filósofo de la
ciencia, historia y científico que nación en Cincinnati, Ohio en 1922.
Kuhn reconoce una razón epistemológicamente observar la relación entre
la ciencia y la historia y elabora un ensayo sobre la mecánica que va de
Aristóteles a Galileo.
Ocupó
principalmente de cuestiones de filosofía y de ciencia, se planteaba preguntas;
¿Cómo se lleva
a cabo la actividad científica?
¿Existe un
mismo patrón en dicha actividad que se pueda aplicar a lo largo de las
distintas épocas históricas?
¿A qué se debe el aparente éxito en la obtención de conocimientos de la
ciencia?
Dicho conocimiento, por otra parte, ¿es acumulativo a lo largo de la
historia?
Con estas
preguntas se dedicaba a investigar la física aristotélica y la comparación de
newton. Las ideas de Aristóteles eran absurdas, de acuerdo al marco teórico de
newton pero eran adecuadas por el avance científico de su momento, en cierto
sentido por el paradigma de su tiempo.
Profundiza la
ciencia en el único método científico que concluye con el análisis de la
ciencia.
Kuhn concluye que
la ciencia ni es la actividad continua,
sistemática, y ordenada, si no que más procede en fases sucesivas de revolución
y consolidación.
La ciencia no es
una empresa puramente objetiva y racional.
Una comunidad de
práctica se pone de acuerdo en ciertos aspectos teóricos y metodológicos.
Visión
Historiada:
La ciencia es una
actividad que ocurre dentro de una comunidad de práctica, que tiene influencias
políticas, económicas, morales, etc.
Esta actividad
humana, no aprueba de as personas y tampoco es una serie de verdades
universales esperando ser descubiertas.
La historia del
conocimiento científico la estructura de las revoluciones científicas mostro una forma de pensar la
ciencia, más humana, más cruel pero también con reflexiones en relación a lo
construcción de estos conocimientos. Kuhn llama revoluciones científicas a los
episodios extraordinarios que dan lugar a cambios en los compromisos
profesionales, y esa es la base de sus planteamientos.
Elementos que
exponen en su postura:
Ciencia-pre paradigma
Ciencia normal
Paradigma
Anomalías
Ciencia extraordinaria
Nuevo paradigma
Inconmensurabilidad
La
ciencia históricamente ha avanzado por saltos cualitativos, ninguno de ellos es
acumulativo, es decir, se avanza a partir de rupturas de modelos de paradigma
que en su modelo son dominantes.
Los
pasos de un paradigma:
1.
Establecimiento de
un paradigma
2.
Ciencia normal
3.
Crisis
4.
Revolución
científica
5.
Establecimiento de
un nuevo paradigma.
LA
NOCIÓN DEL PARADIGMA
Introducida
por Thomas Kuhn, sirve para describir los cambios o revoluciones científicas.
Un
paradigma, es un modelo o patrón aceptado por los científicos en determinado
momento histórico, también como un sistema de tácitos. El paradigma enfoca
limites, da marco y dirige los esfuerzos de la investigación de a investigación
de las comunicaciones científicas y criterios, identifica un campo.
Cabe
mencionar Kuhn, establece varios sentidos al referirse al paradigma sentidos
que no se oponen en sí mismos.
a)
Constelaciones de
acuerdo a un grupo.
b)
Proporciona modelos
de problemas y soluciones a una comunidad científica.
c)
Proporciona
herramientas teóricas y metodológicas para investigaciones posteriores.
d)
Conjunto de
compromisos básicos que comparte la comunidad: leyes fundamentales, entidades y
procesos, procedimientos experimentales y criterios de evaluación.
Kuhn
considero que a los paradigmas como realización científica universalmente
reconocida que, durante cierto tiempo, proporciona modelos de problemas y
soluciones a una comunidad científica. La explicación debe aplicarse por igual
al resto de los cuerpos celestes los paradigmas son, por lo tanto, macro
teorías que se aceptan por toda la comunidad científica y a partir de ellos se realiza
la investigación. Todo paradigma contiene una parte teórica y una práctica; indicando los
patrones de comportamiento que se han de seguir.
CIENCIA
NORMAL
Resuelven
sus problemas y explican la realidad desde un paradigma teórico periodo de
ciencia normal, en síntesis el campo de investigación unificado bajo la
dirección de un mismo marco de supuestos básicos al obtener logros en el pasado
relacionados con su campo, las creencias de teorías y métodos para resolver
problemas.
Esta
fase desarrolla de la ciencia ocupa la mayor parte del tiempo de los
científicos.
Los
científicos revolucionarios que han realizado trabajos rutinarios de
comprobación para mostrar o poner a prueba la solidez del paradigma en el que
se basan.
Ciencia;
son hechos, teorías y métodos lo cual el desarrollo científico se mira gradual
o acumulativo: los conceptos se van añadiendo, solos en combinación, al caudal
creciente de la técnica y el conocimiento.
La
ciencia normal se desarrolla acumulativamente, ella evoluciona resolviendo enigmas
y enfrentando anomalías, en su vez desembocan en revoluciones científicas desde
estas diferencias no surge de un proceso racional sino de incidentes
arbitrarios, personales e históricos que atañen a una comunidad científica dada
en momento histórico determinado.
ANOMALÍA
Persisten
en dichas fallas, y se convierten en
problemas nos resueltos, a eso se les denomina anomalía, los paradigmas son
visiones parciales del mundo de ahí se pueden acumular las anomalías.
Un
paradigma no es capaz de resolver todos los problemas.
La
crisis de los nuevos paradigmas dispone a la nueva ciencia extraordinario,
propone estructuras teóricas
alternativas que implican un rechazo o modificación
INCONMENSURABILIDAD
Son
completamente traducibles entre sí por lo tanto no se pueden comparar de manera
directa y con la cual lleva a un procedimiento. Los tres tipos de diferencias
son rivales:
I.
Concepción y
definición de la ciencia.
II.
Diferentes visiones
del mundo; es decir no perciben lo mismo.
III.
Diferencias ligadas
al lenguaje teórico y ala interpretación de datos analizados.
Revolución
científica
No necesariamente nos acerca ala verdad,
entendida por una compresión detallada refinada de la naturaleza porque la
realidad. Los nuevos paradigmas triunfan y se establece un periodo de ciencia
normal.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)